Filomúsica

jueves, 13 de junio de 2013

Budismo



 Una de las “religiones mundiales”; preconiza la eliminación de los sufrimientos a través de la renuncia a todos los deseos hasta llegar a la «suprema iluminación», el nirvana. Surgió en la India, en el siglo VI a.n.e. Actualmente se halla difundido por el Japón, China, Nepal, Birmania y otros países. Profesada por 700 millones de seres humanos.
 El fundador de esta doctrina fue Siddartha, llamado Buda (el iluminado). Sidarta, en el
período en que se destruían las relaciones propias del régimen de comunidad primitiva y se 
constituían  los Estados clasistas, dio expresión a la protesta de las masas del pueblo contra 
la religión  brahmánica, contra las diferencias de casta consagradas por dicha religión, contra 
los  complicados ritos de adoración a los dioses y contra los sacrificios cruentos. 


  A tomar en cuenta:
  • El Budismo es una filosofía, no una religión.
  • El sufrimiento es la perennización del dolor.
  • Buda afirmó que no existen intermediarios entre la humanidad y lo divino.
  • "El deseo es sufrimiento" 
  • "El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional"
  • La pobreza no es un requisito para la Iluminación
  • La opulencia es un totalmente dañina (como la pobreza)
  • La meditación permite percibir la realidad en plenitud
  • La meditación es un método de investigación que se divide en : contemplación del cuerpo, de  los sentimientos-sensaciones, de la mente, de los fenómenos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario